EL REY DEL DESPECHO
Uno
de los artistas populares más destacados que han nacido en Colombia, comenzó a
escribir versos a los 14 años y a buscar apoyo mientras trabajaba como mecánico
y agricultor. Su iniciación en la interpretación ocurrió con un grupo llamado Los
Legendarios, hasta lograr conformar su propio sello disquero. Desde
entonces ha sido un gran impulsor de la música popular y un gran admirador de
los constructores en Colombia.
Ha
gozado de gran fama y dinero, siendo quizá el cantante popular preferido de
Colombia, y allá en los tiempos de la pernicia; predilecto en cantinas, donde
sus temas suenan de principio a fin del CD y no sólo, como generalmente sucede,
una o dos canciones. Ha realizado muchísimas giras mundiales, tanto que el
video de Nadie es eterno fue realizado con imágenes de
conciertos en Francia. Divorciado 1
veces ("por eso busqué otro amor que hiciera lo que tú no hiciste en tu
lugar, sentirse propia y dueña de mi corazón, que no me impida si con ella
quiero estar; me gusta hacer el amor, que a los dos la pasión nos obligue a
llorar, hacer sentir lo que por ella siento yo, que no me tenga por un rato
nada más").
"Indiscutiblemente
-dice la crítica-, Darío Gómez ha sido el cantante número uno
del género
de despecho mundial; Basta con mencionar ‘Nadie es eterno’ para
confirmarlo".
Trayectoria
En
su juventud recorrió los municipios de Sopetran, Bello, Medellín, Armenia e inclusive Venezuela buscando incesantemente una
oportunidad en las disqueras locales.
Trabajó como mecánico y recolectando café, estando en Medellín, por recomendación de un amigo, llegó hasta Codiscos en donde se dio a conocer su producción musical, la misma que gestaría en su cuaderno de escuela. En sus notas se destacaban temas de corte decembrino, los de tono picaresco, los vallenatos y los bailables.
Corría el año se 1977 y Dario Gómez ya se desempeñaba como director artístico en esta compañía. Fue entonces cuando decidió integrar con su hermano Heriberto Gómez el grupo "Los Legendarios".
Su primer gran éxito es “Ángel perdido”, con este grupo representa Dario Gómez sentimientos encontrados. En 6 meses vendió 600.000 copias, de éxito poco casual en Colombia y que represento el gran premio después de arduos años de trabajo y búsqueda. El tema, de otra parte, es inspirado por uno de los momentos más tristes de su vida: la muerte de su hermana Rosangela, el 31 de octubre de 1978.
Trabajó como mecánico y recolectando café, estando en Medellín, por recomendación de un amigo, llegó hasta Codiscos en donde se dio a conocer su producción musical, la misma que gestaría en su cuaderno de escuela. En sus notas se destacaban temas de corte decembrino, los de tono picaresco, los vallenatos y los bailables.
Corría el año se 1977 y Dario Gómez ya se desempeñaba como director artístico en esta compañía. Fue entonces cuando decidió integrar con su hermano Heriberto Gómez el grupo "Los Legendarios".
Su primer gran éxito es “Ángel perdido”, con este grupo representa Dario Gómez sentimientos encontrados. En 6 meses vendió 600.000 copias, de éxito poco casual en Colombia y que represento el gran premio después de arduos años de trabajo y búsqueda. El tema, de otra parte, es inspirado por uno de los momentos más tristes de su vida: la muerte de su hermana Rosangela, el 31 de octubre de 1978.
Su
carrera artística le ha brindado más de seis millones de discos vendidos en los
mercados nacionales e internacionales y conserva el récord como artista que más
kilómetros ha recorrido por tierra aire y mar. Importantes escenarios se han
iluminado con su presencia. Fue aplaudido en Panamá, aclamado en Aruba,
admirado en Cura cao,
ídolo en las Bahamas y triunfo en
los Estados Unidos.
Solo faltaba conquistar el viejo continente y en 1997, el 25 de octubre, en uno de los principales teatros de la ciudad luz de Paris, con lleno total, comenzó su camino. En su estilo musical, es el primer artista que conquista estos territorios.
Solo faltaba conquistar el viejo continente y en 1997, el 25 de octubre, en uno de los principales teatros de la ciudad luz de Paris, con lleno total, comenzó su camino. En su estilo musical, es el primer artista que conquista estos territorios.
EN
1985 Darío Gómez, debutó como solista y se apuntó un nuevo triunfo cuando
interpretó “Decídelo” luego lanzó su primer larga duración con
el nombre de "Así se le Canta al Despecho" más de 900 composiciones
de Darío Gómez, grabadas con diferentes agrupaciones musicales de Colombia y el exterior, lo ubican como
uno de los cantautores más productivos y exitosos. Él ha interpretado con éxito
“Nadie es eterno”, tal vez el mayor éxito de su carrera artística y que le
brindó el título del Rey del Despecho. También compuso canciones como “la Oveja
negra”, Tu y la gente” “el Hijo del amor, El rey del despecho” y “ Corazón
Resentido” y es además intérprete de temas de temas tan famosos como
“sobreviviré”.
El
14 de mayo lanza el video de Me Voy a Casar junto al Rey
de la música popular Jhonny Rivera.2 El 11 de agosto lanzaría el remix
de No Hay Razón Para Odiarteen colaboración a Yelsid y Andy Rivera grabando por primera un
reggaeton.
Producción y éxitos
El
compositor e intérprete de Nadie es eterno tiene más de una
treintena de producciones, entre ellas:3
·
Nadie es eterno
·
Entre comillas
·
Las despechadas
·
Si negabas que buscabas
·
No puedo vivir sin ti
·
Respetame
·
La torcida
·
La descontinuada
·
Sobreviviré
·
Sabor y aroma
·
Así se le canta al despecho
·
Nostalgia del Ayer
·
La Tirana
·
El hijo del amor
·
Daniela
·
Me rio de ti
·
Mi renuncia
Discografía
·
1976 - Navidad sin flores (Con los
invisibles - Parrandero - Discos Nave)
·
1977 - La novia del chofer (Parrandero -
Codiscos)
·
1978 - Esta por ayudarme, Darío Gómez y
José Muñoz (Parrandero - Codiscos)
·
1979 - El zapatero (Parrandero -
Codiscos)
·
1984 - Pensando en ella
·
1985 - Con ella soy el rey
·
1986 - Ahora 14 éxitos con Darío Gómez -
Así se le canta al despecho
·
1988 - Diez años de éxitos
·
1988 - Cómo la ve pa'l 2000 (parrandero)
·
1989 - Darío Gómez, nuestro ídolo
·
1990 - Los Legendarios y punto
·
1992 - El Rey del Despecho
·
1993 - Ahí estaba
·
1994 - Amigos, ojalá que la vida nos
alcance
·
1996 - Incomparable
·
1997 - Otra vez me amanezco
·
1998 - Único
·
2000 - Lo Máximo
·
2001 - Oro y Plata
·
2003 - Perdurable
·
2004 - Sólo corridos
·
2005 - 30 Años de Vida Artística - Que
sea un motivo
·
2009 - La traga
Distinciones y premios
Algunas
de las distinciones que ha recibido son el premio Ascap por su
composición de Nadie es eterno, en Nueva York, el Pentagrama de Oro,
y la corona del Rey del Despecho. En 2007 el
maestro Darío ha incursionado en el mundo de la actuación para la televisión.
En 2009 protagonizaría una campaña para la compañía Telefónica Telecom Colombia .
Colaboraciones
·
Te Pido Perdón (feat. Pasabordo)
·
Un Clavo Saca Otro Clavo (feat. Alfredo Gutierrez)
·
La Reina y El Rey (feat. Arelys Henao)
·
Me Voy A Casar (feat. Jhonny Rivera)
·
A Punta de Licor (feat. Jhon Alex
Castaño)
·
No Hay Razón Para Odiarte (Remix) (feat.
Yelsid & Andy Rivera)
·
Historia (feat. Giovanny
Ayala)
1.
Volver arriba↑ «Biografía de Darío Gómez». Consultado el 2009.
2.
Volver arriba↑ «Jhonny Rivera y Darío Gómez grabaron el video de ‘Me voy
a Casar’». Consultado el 14 de mayo de 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario